¿Te has preguntado alguna vez qué ocurre en tu cuerpo cuando te enfrentas a un cambio inesperado?
¡Imagínate esto! Estás pasando por momentos de cambios, situaciones que se escapan de tu control y de repente tu vida da un giro y empiezas a experimentar dolores físicos y ya todo es distinto. Es como si una ola de reacciones recorriera tu ser.
Pero, ¿realmente puede este impacto reflejarse en nuestro cuerpo?
Señales físicas de adaptación
Nuestro cuerpo se adapta con mucha facilidad, pero cuando nos enfrentamos a cambios repentinos podemos sufrir trastornos conocidos como:
- Ansiedad debido a tener que adaptarse de forma rápida a una situación.
- Cambios en el estado de ánimo, tristeza, enojo, irritabilidad, rechazo o abandono.
- A nivel físico puede manifestarse como dolores de cabeza, tensión muscular, problemas digestivos, insomnio. El sistema nervioso autónomo encargado de regular nuestras respuestas involuntarias se ve afectado, haciendo que aumente la actividad del sistema simpático, que da la respuesta de lucha o huida y disminuyendo el sistema parasimpático, responsable de la regulación y restauración.
Impacto en la salud a largo plazo
Si esta situación persiste sin control, puede convertirse en un estado crónico, debilitando el sistema inmunológico y predisponiéndonos en enfermedades infecciosas.
Además, nuestra capacidad cognitiva también puede verse afectada, con olvidos frecuentes, resultado de la influencia en los niveles neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, que impactan directamente en nuestro estado de ánimo y motivacional.
Como consecuencia de estos cambios, es común experimentar aislamiento social, consumo excesivo de alimentos y conductas poco saludables, sin apenas darnos cuenta.
Capacidad de adaptación y herramientas de conexión
A pesar de esto, el cuerpo humano posee una notable capacidad para adaptarse y equilibrarse ante cualquier situación. La neuroplasticidad nos permite generar nuevas conexiones neuronales, permitiéndonos ajustarnos a la nueva realidad.
Sin embargo, ¿cómo lograr este proceso de adaptación de manera efectiva?