Como cambiar tu estado emocional de manera rápida y efectiva.

¿Crees que podemos cambiar nuestro estado emocional por nosotros mismos?

Cuando nos encontramos ante una situación diferente es normal que podamos sentirnos algo agobiados, frustrados o incluso desanimados. Dependerá de nosotros modificar el estado en el que nos encontramos. Un nuevo enfoque en nuestra forma de pensar o de sentir provoca una nueva adaptación, una perspectiva diferente y hace que cambien los esquemas cognitivos.

Pero, ¿qué entendemos por esquemas cognitivos? Son estructuras mentales que representan el conocimiento que tenemos sobre el mundo, incluyendo, ideas, creencias, expectativas y experiencias previas. Nos ayudan a organizar y entender la información nueva, facilitando la interpretación de situaciones y la toma de decisiones.

Funcionan como marco de referencia que influyen en cómo percibimos, almacenamos y recuperamos la información. Los desarrollamos a lo largo de nuestra vida a través de la interacción con el entorno y pueden cambiar según nuestras experiencias.

Pueden influir en la forma en la que procesamos una información nueva y llevarnos a interpretaciones basadas en nuestras creencias persistente.

¿Cómo podemos cambiar los esquemas cognitivos?

Cambiar los esquemas cognitivos puede ser un proceso desafiante y que lleve tiempo, pero que con enfoque y constancia se puede llegar a conseguir. Estos pasos pueden ser de ayuda:

Autoconciencia: Será fundamental conocer los esquemas existentes. Empecemos observando como interpretamos cada situación, a que creencia va arraigada y cómo influye en nuestros pensamientos y acciones.

Cuestiona tus esquemas: Pon en duda tus creencias y perspectivas actuales. Reflexiona sobre si son realmente válidas o están sesgadas por experiencias pasadas.

Exposición a nuevas experiencias: Trata de buscar nuevas experiencias y opiniones, de esta manera podrás ampliar otros puntos de vista y desafiar a tus esquemas existentes.

Aprende constantemente: La educación continua, la lectura, la exposición de diversas ideas te van a ayudar a expandir tus esquemas cognitivos.

Práctica el pensamiento crítico: Analiza tu forma de pensar y las fuentes de información que utilizas. Desarrolla habilidades para cuestionar y evaluar la información de manera objetiva.

Reestructuración cognitiva: Identifica patrones de pensamiento desfavorables y trabaja en cambiarlos activamente. Esto puede inducir a desafiar pensamientos negativos, reemplazar creencias limitantes por otras más útiles y realistas, o modificar patrones de pensamiento que te causen malestar.

3.2.Cuestiona tus esquemas
Técnicas para cambiar el estado emocional en el que nos encontramos.

Antes de continuar, ¿conoces que es la PNL? La Programación Neurolingüística conocida como PNL ofrece herramientas para transformar nuestro estado emocional de tristeza a alegría de manera rápida y efectiva. 

Se centran en la conexión entre los procesos neurológicos (neuro), el lenguaje (lingüística) y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia (programación). Fue desarrollada en los años 70 por Richard Bandler y John Grinder.

Explora cómo nuestras experiencias pasadas moldean nuestra forma de percibir el mundo y cómo nos comunicamos, tanto con nosotros mismos como con los demás. Se basa en la premisa de que podemos cambiar nuestra percepción y reacción ante situaciones al comprender y modificar los patrones mentales y lingüísticos que utilizamos.

Una técnica poderosa es el “cambio de anclaje”, que implica asociar un estado mental específico a un estímulo físico o verbal. Identifica un momento en el pasado en el que te sientes completamente feliz y revívelo intensamente. Concentra esa emoción en un gesto, palabra o imagen mental. Cuando sientas tristeza, activa tu anclaje: repite la palabra, realiza el gesto o visualiza esa imagen viva con intensidad. Este acto conectará tu mente con la emoción positiva, transformando tu estado emocional.

Otra técnica es el “reencuadre”, que implica cambiar la perspectiva de una situación. Enfoca tu atención en los aspectos positivos de lo que te rodea, cambia la interpretación de lo que ocurre y encuentra lecciones o aprendizajes en medio de la tristeza. Utiliza afirmaciones positivas que refuercen la idea de superación y gratitud.

Además, la visualización creativa es una herramienta clave. Imagina lo que para ti es un momento ideal y emocionante, sintiendo la alegría en cada detalle. Visualízate a ti mismo disfrutando, sintiendo esa emoción positiva. Esta práctica activa la mente subconsciente y programa tu cerebro para experimentar emociones positivas. Pero siempre con “los pies en la tierra”, no perdamos el norte.

La combinación de estas técnicas de PNL puede ayudarte a transitar de la tristeza a la alegría de manera efectiva y rápida, permitiéndote tomar el control de tus emociones y cultivar una actitud más positiva frente a la vida.

Ir al contenido